
Descubre las famosas leyendas de los oni en Japón

Japón es un país que está lleno de historia y mitología, y entre sus muchas leyendas destacan las historias de los oni.
Estas criaturas míticas han cautivado la imaginación de generaciones, y sus historias han sido transmitidas de boca en boca a lo largo de los años.
En este artículo, exploraremos cinco famosas leyendas de los oni en Japón: Shuten Dōji, Tamamo-no-Mae, Benkei y Ushiwakamaru, Ibaraki Dōji y Kidōmaru, sus orígenes, características y su papel en la cultura japonesa.
¿Qué son los oni?
Los oni son seres sobrenaturales que ocupan un lugar importante en el folclore japonés. Se les representa como criaturas demoníacas con apariencia feroz, a menudo con piel roja o azul, cuernos en la cabeza y garras afiladas.
Aunque los oni pueden ser maliciosos y causar daño, también pueden desempeñar roles más complejos en las historias, a veces protegiendo a los humanos o castigando a los malvados.
Shuten Dōji
Una de las leyendas más conocidas es la de Shuten Dōji, un oni que vivía en el monte Ōe y aterrorizaba a los aldeanos. Shuten Dōji era conocido por su gusto por el sake y por secuestrar y devorar a las doncellas locales.
Contenido recomendado:
La leyenda cuenta cómo el valiente guerrero Minamoto no Yorimitsu y sus seguidores se enfrentaron a Shuten Dōji en una batalla épica.
Tamamo-no-Mae
Tamamo-no-Mae era una hermosa cortesana que ocultaba su verdadera forma de un zorro blanco con habilidades mágicas.
A medida que su verdadera naturaleza se revelaba, se descubría que era un oni que había estado manipulando a los nobles para sus propios fines. Esta leyenda explora la dualidad de la belleza y la maldad.
Benkei y Ushiwakamaru
La historia de Benkei y Ushiwakamaru es una mezcla de valentía y amistad. Benkei, un monje guerrero, desafió a Ushiwakamaru, un joven samurái, a una serie de duelos en el famoso puente Gojō.
Después de perder en el último duelo, Benkei se convirtió en seguidor de Ushiwakamaru debido a su gran coraje, forjando una conexión única entre ambos.
Ibaraki Dōji
Ibaraki Dōji es otro oni famoso en la mitología japonesa. Se le representa como una mujer demoníaca que habitaba en el monte Tsukuba.
Contenido recomendado:
Ibaraki Dōji tenía una debilidad por los pepinos y causaba estragos en la región. En una historia, se enfrenta al famoso samurái Watanabe no Tsuna en una batalla intensa.
Kidōmaru
Kidōmaru era un bandido que, después de robar el templo de Renge-ji, se retiró a las montañas. Allí, se encontró con el monje guerrero Yorimitsu, quien luchó contra él en una confrontación sobrenatural.
Kidōmaru demostró su poder transformándose en un oni para luchar, pero finalmente fue derrotado por la astucia de Yorimitsu.
La influencia cultural de los oni
Los oni no solo existen en cuentos y leyendas, sino que también han dejado su marca en la cultura japonesa. Se les ve en festivales como Setsubun, donde la gente lanza frijoles para alejar a los malos espíritus y oni.
Además, los oni a menudo se representan en el teatro Noh y en el arte ukiyo-e, donde su imagen evoca una mezcla de miedo y fascinación.
Conclusión
Las leyendas de los oni en Japón capturan la rica tradición mitológica y espiritual del país. Estas historias han influido en la forma en que los japoneses entienden el bien y el mal, así como en su apreciación por la valentía y la amistad.
Contenido recomendado:
A través de los siglos, los oni han evolucionado desde ser deidades naturales hasta representaciones más complejas de la psicología humana.
A medida que Japón avanza hacia el futuro, las leyendas de los oni siguen siendo una parte valiosa de su patrimonio cultural.
Recomendaciones